postres de el salvador
POSTRES DE EL SALVADOR
Con esta categoría también buscamos resaltar la cultura nacional de nuestro país, y que mejor que dando a conocer los maravillosos postres que nuestro pedacito de tierra produce.
PEPERECHAS SALVADOREÑAS
Estándar
Ingredientes
Masa:
- 1 libra de harina semi-fuerte o todo uso
- 6 a 8 onzas de manteca
- 5 onzas de azúcar
- 1/2 onza de levadura seca (1/2 cucharada)
- 1/2 taza de agua
- 1/4 de onza de sal (o 1 cucharada)
- 1/3 onzas de polvo para hornear o 1 1/2 cucharadita(Royal)
- 1 onza de afrecho (8 cucharadas)
Relleno:
- Jalea de piña al gusto
- Dulce de panela rallada (opcional)
Para rociarle:
- 1/4 taza de azúcar blanca
- colorante rojo
Preparación
Colorear el azúcar blanca con el colorante vegetal rojo y reservar aparte.
Para la masa, sobre una mesa hacer una corona con la harina y mezclar todos los ingredientes, agregar el agua con la levadura disuelta y amasar hasta formar una sola masa. Dejar reposar 10 minutos.
Dividir la masa en 2 partes iguales y estirar una parte sobre la mesa enharinada, y rellenar con la jalea y sobre ella el dulce de panela y cubrir con la otra mitad previamente estirada. Rociar con el azúcar. Y cortarla antes de llevarla al horno.
Hornear a 350 grados F por 30 minutos
MELCOCHA
Estándar
Ingredientes
- 1 taza de agua
- 2 tazas de azúcar
- 4 cucharadas de mantequilla
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
- Anís
- Menta o cáscara de limón
- colorante rojo
Preparación
1. En una olla sobre fuego moderado, revuelva el agua con la mantequilla y el azúcar hasta que ésta se disuelva. Siga cocinando a fuego lento sin revolver, hasta que unas gotas en un vaso de agua fría formen una hebra suave quebradiza.
2. Vierta la melcocha sobre una bandeja o mármol engrasado, deje que se enfríe lo suficiente para manejarla, agréguele por gotas la vainilla o menta y colorante vegetal. Unte mantequilla en las manos, hale la melcocha, doble y vuelva a halar torciéndola hasta estar cremosa y casi sólida.
4. Corte en trocitos o haga barritas largas y envuelva en papel celofán.
EMPANADAS DE PLÁTANO CON LECHE
Estándar
Ingredientes
- 10 plátanos maduros
- Media taza de azúcar.
- 2 rajitas de canela.
- 1 cucharadita de vainilla.
- Media taza de leche.
- 4 cucharadas de Maicena.
- 2 cucharaditas de azúcar.
- Aceite.
Preparación
1. Lave los plátanos. Corte cada plátano en cuatro partes.
2. En un recipiente hondo vierta 5 tazas de agua. Agregue el azúcar, la vainilla y la canela.
3. Cocínelo a fuego mediano, mas o menos media hora o hasta que los plátanos están ya cocidos. Dejar enfriar.
4. Ahora, en otro recipiente, agregue la leche, vaya agregando la maicena poco a poco y la bate hasta que se deshaga bien.
5. Añádale un poquito de azúcar pruèbala que no este demasiado dulce. Añádale también una cucharadita de vainilla, y una cucharadita de canela en polvo.
6. Ponga todo esto al fuego mediano y sin dejar de mezclar porque rápidamente se le va a ir poniendo espeso.
7. Cuando comience a hervir, apague el fuego. Remueva la leche del fuego, póngala aparte.
8. Deje enfriar la leche.
9. Ahora ya los plátanos están fríos, deshagalos que quede una masa.
10. Tome un poco de esa masa de plátano y forme una pequeñas tortillitas. Coloque las tortillitas sobre una manta.
11. Cuando la leche poleada ya este fría y dura, vaya poniendo cucharadita de leche poleada en las tortillitas. Deles vuelta como si fueran un sobrecito, y oprima las orillas que no se salga el relleno.
12. Ponga suficiente aceite a calentar ( no a quemar) que cuando deje ir las empanadas se cubran de aceite caliente.
13. En la superficie de la cocina coloque papel de toalla, y cuando las empanadas están doraditas las saca y las pone sobre el papel de toalla.
14. Rocíelas con azúcar.
EMPANADAS DE PLÁTANO CON FRIJOLES
Estándar
Ingredientes
1 plátano maduro,
1 lata de frijoles refritos (lentejuelas),
1/2 taza de azúcar.
Preparación
Hierva el plátano hasta que esté bien cocinado. Luego con un tenedor deshaga el plátano ( que quede como masa). Con la mano tome una pequeña cantidad del plátano hecho ya puré y forme una tortita de plátano. Agregue cuidadosamente una cucharadita de frijoles molidos (refrito) y cierre la tortita en dos partes (en forma de conchita).
Ponga la empanada a freír en aceite vegetal hasta que dore ambos lados. Por ultimo en un plato se pone un poco de azúcar y se pasa la empanada en ambos lados.
BUÑUELOS
Estándar
INGREDIENTES
- 4 huevos
- ¼ taza de azúcar refinada
- 1 taza de aceite vegetal
- 2 tazas de harina
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 1 cucharadita de sal
- 1 taza de azúcar refinada
- 1 cucharadita de canela molida
- Aceite extra para freír
- Modo de preparación
Preparación: 20 min Tiempo: 1 hora Tiempo extra: 10 min enfriando Listo en:1 hora 30 min
PASO A PASO
1-. En un tazón grande mezcla los huevos con ¼ de taza de azúcar y bate hasta que espesen y cobren un color amarillo fuerte.
2.- Agrega 1 taza de aceite. Mezcla por separado 1½ tazas de harina, polvo para hornear y sal. Incorpora gradualmente a la mezcla de huevo y revuelve bien.
3.- Coloca la masa sobre una superficie enharinada (usa la ½ taza de harina restante). Amasa bien hasta que se sienta suave.
4.- Forma 16 bolas de masa. Extiende cada una con el rodillo hasta formar círculos de aproximadamente 12 cm de diámetro.
5.- Deja reposar sobre papel encerado y sin cubrir durante 10 minutos.
6.- Calienta el aceite extra a 175°C en un sartén hondo. Fríe los buñuelos crudos hasta que se doren, dando vuelta 1 vez. Retira el exceso de grasa con toallas de papel.
7.- Espolvorea con una mezcla de azúcar y canela. Guarda en un recipiente hermético.
8.- fin.
EMPANADAS
Estándar
Ingredientes
5 Plátanos no muy maduros
1 Taza de Leche Líquida
4 Onzas de frijoles refritos
½ libra de azúcar
2 Unidades de Canela en raja
1 botecito de esencia de Vainilla
2 tazas de aceite vegetal
2 onzas de fécula de maíz
1 rollo de Papel auto adherible.
Procedimiento:
1) Calentar una olla con agua y canela, colocarle los plátanos troceados y con cáscara hasta que ablanden.
2)Hervir las dos tazas de leche con canela y endulzarla con aproximadamente 2 cucharadas de azúcar, cuando la leche haga ebullición, diluir la maicena, y mezclar vigorosamente
3)Cuando el plátano esté cocido dejarlo enfriar y molerlo ya sea con el triturador o con un tenedor y reservar.
4)Elaborar las empanadas, hacer una bola con el puré de plátano, aplanarla en forma de disco, con la palma de la mano untada con aceite, colocar el relleno (frijol)(leche) y darle una forma ovalada.
MANGOS EN MIEL
Estándar
Su peculiar sabor, así como su aroma lo convierten en una de las frutas más consentidas de la cuaresma, Su mayor tesoro son sus vitaminas antioxidantes, así como su gran aporte en vitaminas A, C, E, B y enzimas digestivas.
Ingredientes:
* 25 mangos indios sazones.
* 4 atados de dulce blanco.
* Concentrado de vainilla al gusto.
* Rajas de canela al gusto.
Procedimiento
Pela los mangos, lávalos y luego hazles algunos cortes sin llegar a tocar la semilla. Ponlos a hervir en agua y agrega el fruto para que suelten el ácido y se esponjen.
Déjalos de tres a cuatro minutos y retíralos del agua. Aparte prepara la miel. En una olla pon cuatro tazas de agua, los atados, la canela y la vainilla. Una vez disueltos los atados incorpora los mangos y déjalos cocer en miel a fuego bajo por unos 45 minutos o una hora. Retíralos del fuego y déjalos reposar. Aunque si deseas que la miel le quede más dulce puedes agregarle azúcar a tu gusto
JOCOTES EN MIEL
Estándar
* 50 jocotes sazones.
* 2 atados de dulce blanco.
* 2 libras de azúcar.
* Concentrado de vainilla al gusto.
* Rajas de canela al gusto.
Procedimiento
Lava bien los jocotes y con un cuchillo hazles algunos cortes superficiales. Pon al fuego una olla con dos litros de agua y cuando esté hirviendo apaga el fuego.
Luego agrega los jocotes y déjalos tapados durante cuatro minutos. Después retira los jocotes y bota el agua.
En una olla coloca tres tazas de agua fresca, el dulce de atado, la canela y la vainilla.
Una vez disuelto el atado de dulce agrega los jocotes y déjalos cocer por 40 minutos a fuego suave.
Si deseas la miel más dulce o con más consistencia ve agregando el azúcar poco a poco hasta conseguir el término de tu preferencia.
Comentarios
Publicar un comentario